Gallotia simonyi machadoi

 
Lagarto gigante de El Hierro
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Suborden: Lacertilia
Familia: Lacertidae
Subfamilia: Gallotiinae
Género: Gallotia
Especie: G. simonyi
Subespecie: G. s. machadoi
(López-Jurado, 1989)
[editar datos en Wikidata]

El lagarto gigante de El Hierro (Gallotia simonyi machadoi) es una subespecie de lagarto endémica de la isla de El Hierro (Islas Canarias, España). El lagarto gigante se considera, según una ley del Gobierno de Canarias, el símbolo natural de la isla de El Hierro, conjuntamente con la sabina.[2]

Una pequeña población relicta conocida únicamente por los cabreros de la zona quedó relegada en el extremo meridional del Risco de Tibataje, en un paraje conocido como la Fuga de Gorreta. Las encuestas llevadas a cabo en la isla por Salvador en 1971 revelaron su existencia y pusieron a terrariófilos y buscadores de rarezas tras la pista del lagarto. Algunos años después en 1974 se capturaron los primeros individuos en el Risco, y se pusieron en marcha las primeras medidas dirigidas a su conservación.[cita requerida]

El área que ocupa la única población natural conocida es de tan solo 4 hectáreas orientadas al suroeste y localizadas entre el Poblado de Guinea (100 m s. n. m.), y el llamado Paso del Pino (540 m s. n. m.).[cita requerida] Esta población estaría compuesta, por unos 250 individuos, cuyo pequeño tamaño y juventud dan una idea de los escasos recursos de la zona y de las numerosas amenazas a las que están expuestos los lagartos.[cita requerida]

Reintroducciones

Desde 1986 se está llevando a cabo un plan de cría en cautividad en el que han nacido varios cientos de individuos. Parte de estos lagartos se han destinado a realizar algunas reintroducciones experimentales en tres puntos del área primitiva de distribución de la especie. La primera de estas reintroducciones se llevaron a cabo en febrero de 1999 en el lugar donde habitaba la subespecie extinta Gallotia simonyi simonyi (Roque Chico de Salmor) donde se liberaron 37 individuos subadultos. En la actualidad esta población está plenamente estabilizada, con índices de mortalidad muy bajos, tasas elevadas de crecimiento y evidencias de reproducción.[cita requerida] Una segunda población fue reintroducida en la zona conocida como El Julan, donde se liberaron en torno a doscientos lagartos. La tercera reintroducción tuvo lugar en mayo de 2001 en la Dehesa, una zona bien conservada que, hasta hace un siglo y medio, poseía una población de lagartos gigantes.[cita requerida] Estas dos sueltas han mostrado signos de viabilidad, aunque requieren un control continuado de los gatos domésticos asilvestrados.

Véase también

  • Anexo:Símbolos de Canarias

Referencias

  1. Jose Antonio Mateo Miras, Valentin Pérez-Mellado, Iñigo Martínez-Solano (2009). «Gallotia simonyi». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 30 de marzo de 2016. 
  2. «Ley 7/1991, de 30 de abril, de símbolos de la naturaleza para las Islas Canarias». Archivado desde el original el 8 de agosto de 2011. Consultado el 11 de febrero de 2010. 

Bibliografía

  • ARKive (2006): Hierro giant lizard (Gallotia simonyi). Downloaded on 18 May 2006.
  • Barahona, F.; Evans, S. E.; Mateo, J.A.; García-Márquez, M. & López-Jurado, L.F. (2000): Endemism, gigantism and extinction in island lizards: the genus Gallotia on the Canary Islands. J. Zool. 250(3): 373-388. doi 10.1017/S0952836900003101 (HTML abstract)
  • Bischoff, Wolfgang (2000): DGHT-AG Lacertiden aktuell: Rieseneidechsen auf La Gomera. Version of 2000-MAY-23. Retrieved 2007-FEB-25.
  • Böhme, W. & Bings, Werner (1975): Zur Frage des Überlebens von Lacerta s. simonyi Steindachner. Salamandra 11(1): 39-46. [Article in German]
  • Diaz, Carlos Naeslund & Bischoff, Wolfgang (1994): Studien am Roque Chico de Salmor bei El Hierro (Kanaren): 1. Mögliche Ursachen für das Aussterben von Gallotia simonyi, 2. Die Artzugehörigkeit seiner Geckos (Tarentola). Salamandra 30(4): 246-253. [Article in German] HTML abstract
  • European Commission (2003): Council Directive 92/43/EEC on the Conservation of natural habitats and of wild fauna and flora. Annex IV - Animal and plant species of community interest in need of strict protection. Treaty of Accession 2003. PDF fulltext
  • European Environment Agency (2006a): European Nature Information System (EUNIS): Species Factsheet: Gallotia simonyi. Downloaded on 24 Feb 2007.
  • European Environment Agency (2006b): European Nature Information System (EUNIS): Species Factsheet: Gallotia simonyi machadoi. Downloaded on 24 Feb 2007.
  • López-Jurado, L.F. (1989): A new Canarian lizard subspecies from Hierro island (Canarian Archipelago). Bonner Zoologische Beiträge 40: 265-272.
  • Maas, Peter H.J. (2006): The Extinction Website: Extinctions in Europe. Downloaded on 18 May 2006.
  • Maca-Meyer, N.; Carranza, S.; Rando, J.C.; Arnold, E.N. & Cabrera, V.M. (2003): Status and relationships of the extinct giant Canary Island lizard Gallotia goliath (Reptilia: Lacertidae), assessed using ancient mtDNA from its mummified remains. Biol. J. Linn. Soc. 80(4): 659–670. doi 10.1111/j.1095-8312.2003.00265.x (HTML abstract)

Enlaces externos

  • Wikispecies tiene un artículo sobre Gallotia simonyi machadoi.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5874935
  • Bases de datos taxonómicas
  • EOL: 1264306
  • iNaturalist: 35992
  • NCBI: 103863
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C5711599
  • Wd Datos: Q5874935