Rm

Para otros usos de este término, véase RM.
Comando RM

rm es un comando de la familia de sistemas operativos Unix usada para eliminar archivos y directorios del sistema de archivos.[1]​ Esta orden debe utilizarse con cautela, ya que puede ser muy destructiva, debido a que, al momento de ser llamada, por omisión borra los archivos sin pedir confirmación.

Proviene de la palabra remove que significa "borrar" en inglés.

Sinopsis

El comando se puede ejecutar con:

rm [Opciones] fichero

Opciones

Modificadores comunes que acepta rm:

  • -r Procesa subdirectorios de forma recursiva.
  • -i Pide confirmación para cada borrado.
  • -f Forzado, ignora archivos no existentes y elimina cualquier aviso de confirmación.
  • -v Muestra el nombre de cada fichero antes de borrarlo
  • -d Borra los directorios vacíos

En ocasiones se crea un alias con el nombre "rm", redirigido a "rm -i", con el fin de evitar borrados accidentales. Si un usuario desea borrar varios archivos sin confirmación, se puede cancelar manualmente la confirmación con el modificador -f: "rm -f"

Ejemplo eliminar todos los archivos con extensión .txt del subdirectorio ejemplo "rm ejemplo/*.txt "

rm -rf

"rm -rf" (con variantes, "rm -rf --no-preserve-root /", "rm -rf *", entre otras) son frecuentemente usados en bromas y anécdotas sobre desastres en Unix. Esta variante de la orden si es ejecutada por el administrador, puede causar que todos los contenidos del sistema de archivos sean borrados.

Véase también

  • cp.
  • mv.
  • Anexo:Programas para Unix.

Enlaces externos

  • rm(1) – Comandos generales en el Manual de Debian
  • Comandos y utilidades de Unix

Referencias

  1. http://www.unix.com/man-page/posix/0/rm/
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q274336
  • Commonscat Multimedia: Rm (Unix) / Q274336

  • Wd Datos: Q274336
  • Commonscat Multimedia: Rm (Unix) / Q274336